Tenía 21 años, la mitad de la carrera de Ingeniería Bioquímica Industrial, el inicio de la carrera de Psicología, ya estaba titulada como Maestra de inglés.
Estudiaba en la UAM-Xochimilco, daba clases de inglés en el Instituto Mexicano del Petróleo, estaba en la Revista Chispa como traductora de Ciencia y Tecnología para niños... Conocí a Tere Garduño que me invita a pasar de
ser una simple traductora a Jefa del Proyecto de Ciencia y Tecnología para niños en escuelas oficiales...
Mis padres se estaban divorciando, pero era como lo único "difícil", tenía un novio que era (es) Ingeniero Petroquímico, 11 años mayor que yo.
Un día, de un mes, de ese año; el galán va a la feria de Guanajuato con su mamá y hermana y yo, me quedo en casa...
Me doy cuenta que tengo un retraso, lo que era bastante común; pero, decido hacerme una prueba de embarazo, por si acaso... Si acaso, estaba embarazada... Y si!!
Hablando por celular con el galán, me cuenta que está en una plaza de toros, le digo que estoy embarazada y escucho que algo truena y luego nada...
Sin noticias, llego a trabajar el lunes y su mejor amigo, me dice que se cayeron las gradas de la plaza de toros y que Daniel, el galán está en el hospital en coma...
Uno de mis grupos en el IMP, era de ginecólogos; así que me acerqué a uno de ellos y me dijo que el podía asegurarme que mi salud no estaría en riesgo; puse en una balanza mi vida, mi edad, mis logros y decidí simple y llano, que un bebé en esas condiciones era un estorbo. Me hice un aborto al siguiente sábado.
Tenía terapia en esa época, pero no tuve culpa, no me sentía mal, no lloré... Tomé una decisión y como tal la aceptaba; mi terapeuta estaba impresionada; de verdad, no pasé por mayores problemas...
Un mes después, el galán despertó del coma, me buscó y enfureció cuando supo lo que hice, terminamos, no quiso saber nada de mí y la verdad, seguí mi vida.
Lo recuerdo con muchísimo cariño, pero ¿al "producto"? Nada, no me interesa, me interesan los que tengo ahora, que para tenerlos "tomamos" una decisión, una pareja que decide tener hijos, pero; después de luchar por mí, por lo que quería, por mi carrera; tener hijos me mató; el macho apareció y la vida me jugó de otra manera... Otro capítulo, otra historia....
Kermés o quermés: Verbena, fiesta, pachanga popular y benéfica.
Azotea: Cabeza, sesera, maceta, tatema, testa, coco.
Azotea: Cabeza, sesera, maceta, tatema, testa, coco.
1 ago 2012
Un aborto
Mi amiga Maru Ramírez Vadillo nos compartió en FaceBook esta experiencia. Yo la reproduzco aquí, con su permiso, con admiración por la valentía y franqueza con que cuenta un momento tan duro. Queda a cada uno la reflexión.
23 feb 2012
en que año sera habitable la luna o marte?? un aprox
Poco después de que se encuentre una buena veta de recursos que explotar de manera industrial y se desarrolle la tecnología para explotarla.
15 feb 2012
Aprender de Sealtiel Alatriste
Lo que hizo Sealtiel Alatriste, a quien se acusa de plagio, no nme parece aceptable. Está francamente mal.
Ahora bien, la persecución de que es objeto, en que se demanda que se le sancione en ámbitos ajenos a las malas prácticas puntuales señaladas, es una cacería de brujas y está igual de mal. Además, me llama la atención que entre los que se envuelven en el manto de la ética haya gente igual de inmoral, como cierto connotado aviador de la UNAM...
Y también me llama la atención la pureza que confiesa la mayoría de nuestros intelectuales, como si ellos jamás hubieran copiado en un examen o soltado una frase sin marcar la cita, durante una plática. O recitado un poema a su significant one para quedar bien, sin dar la fuente... Porque todo eso son fraudes, y están igual de mal que lo que hizo Sealtiel Alatriste.
Y no me vengan con eso de que está peor por el lucro, porque las ganancias no sólo son económicas: pasar una materia, encamarse a alguien, quedar como brillante en una reunión social, también son ganancias. Ni salgan por peteneras aduciendo que la visibilidad del autor del plagio es factor agravante, porque yo no creo que los principios dependan de la fama.
Pero vayamos más allá de Alatriste mismo (que ya renunció a su cargo en UNAM y anunció que renunciará al premio Villaurrutia): todo el caso está mostrando lo currupto del ambiente intelectual, sin que eso implique juicios sobre ningún individuo en particular. Es un nido de víboras donde se aparenta ser lo que no se es y todos hacen leña del árbol caído, aunque lo haya hendido el rayo de vicios que algunos de sus críticos comparten.
Pero a mí me queda una reflexión aún más profunda, sobre la cultura misma. Porque la cultura siempre es plagio, en mayor o menor medida.
Comienzo por definir cultura, de manera técnica, con las palabras de Franz de Waal: "cultura significa simplemente que los conocimientos y costumbres se han adquirido a través de otros -a menudo, pero no siempre, de generaciones mayores-, lo que explica por qué dos grupos de la misma especie se pueden comportar de manera diferente. Puesto que la cultura implica aprender de otros, debemos descartar la posibilidad de que cada individuo haya aprendido un determinado comportamiento por sí mismo, antes de poder decir que es cultural" (nótense las comillas y la referencia al autor, no vayan a querer agarrarla contra mí en la cacería de brujas; la cita está tomada de El simio y el aprendiz de sushi, Paidós, 2002, pág. 19).
Así que la cultura es lo que tomamos de los demás y lo hacemos nuestro. Lo repetimos. Lo reutilizamos. La cultura siempre es una paráfrasis de los demás.
Y creo que ahí está el meollo: en la paráfrasis. Lo que hizo Alatriste fue una mala paráfrasis. Ha sido un intelectual perezoso que no se esforzó en sus paráfrasis lo suficiente como para que no se notara la fuente. Lo suyo no fue tanto una violación ética de lesa humanidad (o de intelectualidad agraviada, si se quiere), sino un pecado capital: la pereza.
Para evitarnos las paráfrasis y el esfuerzo que se requiere, los estándares académicos han establecido una serie de normas para marcar el discurso ajeno y un aparacto crítico para mostrar todo el tinglado que sostiene a la otrora paráfrasis elegante. Es decir, lo que Miguel de Unamuno llamaba peste de eruditismo. Mostrar ese andamiaje está muy bien, y, en mi opinión, es lo correcto respecto a quienes parafraseamos. Pero no siempre se puede. En una obra de ensayo, de periodismo, en textos técnicos va perfectamente. Pero en narrativa o en poesía no resulta natural, altera la cadencia, la secuencia, los juegos con las palabras... la esencia misma de estas obras. ¿Qué soluciones hay para esos casos? Yo sólo conozco la finura de la paráfrasis, el esforzarse en hacerla lo menos evidente posible. Pero, claro, yo no soy un genio y posiblemente mi visión al respecto sea muy limitada. Quizá usted, querido y sabio lector, conozca otras y quiera ilustrarme.
En todo caso, en actitud humilde y autocrítica, creo que se puede aprender mucho del caso de Sealtiel Alatriste si vamos más allá de señalarlo con el dedo y perseguirlo (sin pretender con ello que su caso quede en piadoso olvido). Por ejemplo, si nos adentramos en reflexiones más profundas acerca del plagio y los mecanismos de creación y difusión culturales. Y en los derechos de autor y los derechos culturales de los grupos sociales. Y, claro, la literatura misma...
Ahora bien, la persecución de que es objeto, en que se demanda que se le sancione en ámbitos ajenos a las malas prácticas puntuales señaladas, es una cacería de brujas y está igual de mal. Además, me llama la atención que entre los que se envuelven en el manto de la ética haya gente igual de inmoral, como cierto connotado aviador de la UNAM...
Y también me llama la atención la pureza que confiesa la mayoría de nuestros intelectuales, como si ellos jamás hubieran copiado en un examen o soltado una frase sin marcar la cita, durante una plática. O recitado un poema a su significant one para quedar bien, sin dar la fuente... Porque todo eso son fraudes, y están igual de mal que lo que hizo Sealtiel Alatriste.
Y no me vengan con eso de que está peor por el lucro, porque las ganancias no sólo son económicas: pasar una materia, encamarse a alguien, quedar como brillante en una reunión social, también son ganancias. Ni salgan por peteneras aduciendo que la visibilidad del autor del plagio es factor agravante, porque yo no creo que los principios dependan de la fama.
Pero vayamos más allá de Alatriste mismo (que ya renunció a su cargo en UNAM y anunció que renunciará al premio Villaurrutia): todo el caso está mostrando lo currupto del ambiente intelectual, sin que eso implique juicios sobre ningún individuo en particular. Es un nido de víboras donde se aparenta ser lo que no se es y todos hacen leña del árbol caído, aunque lo haya hendido el rayo de vicios que algunos de sus críticos comparten.
Pero a mí me queda una reflexión aún más profunda, sobre la cultura misma. Porque la cultura siempre es plagio, en mayor o menor medida.
Comienzo por definir cultura, de manera técnica, con las palabras de Franz de Waal: "cultura significa simplemente que los conocimientos y costumbres se han adquirido a través de otros -a menudo, pero no siempre, de generaciones mayores-, lo que explica por qué dos grupos de la misma especie se pueden comportar de manera diferente. Puesto que la cultura implica aprender de otros, debemos descartar la posibilidad de que cada individuo haya aprendido un determinado comportamiento por sí mismo, antes de poder decir que es cultural" (nótense las comillas y la referencia al autor, no vayan a querer agarrarla contra mí en la cacería de brujas; la cita está tomada de El simio y el aprendiz de sushi, Paidós, 2002, pág. 19).
Así que la cultura es lo que tomamos de los demás y lo hacemos nuestro. Lo repetimos. Lo reutilizamos. La cultura siempre es una paráfrasis de los demás.
Y creo que ahí está el meollo: en la paráfrasis. Lo que hizo Alatriste fue una mala paráfrasis. Ha sido un intelectual perezoso que no se esforzó en sus paráfrasis lo suficiente como para que no se notara la fuente. Lo suyo no fue tanto una violación ética de lesa humanidad (o de intelectualidad agraviada, si se quiere), sino un pecado capital: la pereza.
Para evitarnos las paráfrasis y el esfuerzo que se requiere, los estándares académicos han establecido una serie de normas para marcar el discurso ajeno y un aparacto crítico para mostrar todo el tinglado que sostiene a la otrora paráfrasis elegante. Es decir, lo que Miguel de Unamuno llamaba peste de eruditismo. Mostrar ese andamiaje está muy bien, y, en mi opinión, es lo correcto respecto a quienes parafraseamos. Pero no siempre se puede. En una obra de ensayo, de periodismo, en textos técnicos va perfectamente. Pero en narrativa o en poesía no resulta natural, altera la cadencia, la secuencia, los juegos con las palabras... la esencia misma de estas obras. ¿Qué soluciones hay para esos casos? Yo sólo conozco la finura de la paráfrasis, el esforzarse en hacerla lo menos evidente posible. Pero, claro, yo no soy un genio y posiblemente mi visión al respecto sea muy limitada. Quizá usted, querido y sabio lector, conozca otras y quiera ilustrarme.
En todo caso, en actitud humilde y autocrítica, creo que se puede aprender mucho del caso de Sealtiel Alatriste si vamos más allá de señalarlo con el dedo y perseguirlo (sin pretender con ello que su caso quede en piadoso olvido). Por ejemplo, si nos adentramos en reflexiones más profundas acerca del plagio y los mecanismos de creación y difusión culturales. Y en los derechos de autor y los derechos culturales de los grupos sociales. Y, claro, la literatura misma...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)